Showing posts with label c: Cuba. Show all posts
Showing posts with label c: Cuba. Show all posts

1397. Crystal Arch Room. Tropicana Club. Havana, Cuba














Dear Gerardo,

"I consider that the architectural side of
painting is mathematics, its abstract side; and
I want to humanize it"
(Juan Gris)

Sincerely,
R

1388. Banco Nuñez, La Habana, Cuba














Querido Julio,

"Los hermanos Max Borges Recio y Enrique Borges fueron los paladines del uso de la tecnología avanzada del hormigón armado. Ambos, con la colaboración de Félix Candela, utilizaron en diversas obras las cáscaras livianas de hormigón, el uso de hongos y paraboloides hiperbólicos. La obra más conocida fue el espectacular Cabaret Tropicana (1952), con sus ligeros arcos de
hormigón y vidrio suspendidos sobre la naturaleza de un
exuberante jardín; así como la presencia de los hongos en el Banco Nunez (1957) en Miramar..."
(Roberto Segre - Un Ménage á Trois Urbanístico: José Luis Sert en La Habana)

Un abrazo,
R

1349. Edificio Radiocentro, La Habana, Cuba















Querida Cristina,

La postal que te mando hoy muestra en el centro de la imagen el famoso Edificio Radiocentro un hito de la arquitectura cubana por ser uno de los más brillantes ejemplos de arquitectura moderna levantados en la isla. Los arquitectos fueron los cubanos Emilio del Junco y Miguel Gastón y el arquitecto español exiliado Martín Domínguez Esteban. Este último había trabajado con Carlos Arniches en España entre 1924 y 1936, destacando entre otras obras el nuevo hipódromo de la Zarzuela en Madrid en colaboración con el ingeniero Eduardo Torroja. En La Habana, después del Radiocentro proyectará en colaboración con Ernesto Gómez-Sampere y Bartolomé Bestard el edificio FOCSA, una de los edificios más reconocibles de la ciudad con sus 39 plantas. Martín Dominguez vivió los últimos años de su vida en Nueva
York donde se dedicó a enseñar en la prestigiosa Universidad de Cornell.

Besos,
R

1280. Edificio del Tribunal de Cuentas. La Habana, Cuba













Estimado Nicolás,

"Si fuéramos capaces de unirnos...
Qué hermoso y qué cercano sería el futuro!"
-Che

R

1188. Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba
















Querido Mario,

El Palacio de las Convenciones en Cubanacán es 
obra de Antonio Quintana Simonetti, arquitecto y paisajista cubano precursor de la arquitectura 
moderna en la isla. Quintana fue autor de edificios
destacados como la Sede del Seguro Médico, el 
Centro Wifredo Lam, la Casa de los Cosmonautas 
o el Parque Lenin. Recibió la medalla de oro del 
Colegio Nacional de Arquitectos en 1956 y 1959.

Saludos cordiales,
R

1136. Heladeria Coppelia, La Habana

















Querida Gloria,

Decía Alejo Carpentier que él luchaba por ser nacionalista
y vanguardiasta al mismo tiempo, aunque era consciente de que lo primero significaba defender la tradición y lo segundo erradicarla.

La popular Heladería Copelia, en el tradicional barrio de
El Vedado, es una féliz reinterpretación vanguardista del
clásico sistema gótico de contrafuertes y arbotantes.

Besos,
R

1088. Hotel Jagua, Punta Gorda, Cienfuegos, Cuba















Estimada Maria,

En esta antigua imagen en color se muestra la singular
composicion de la fachada trasera del Hotel Jagua. La
combinacion ritmica de los antepechos ciegos coloreados
de los balcones de las habitaciones forman un gigantesco
mural no exento de ciertas connotaciones neoplasticistas.

Enhorabuena por su libro.
R


853. Hotel Varadero Internacional














Querida Gloria,

Ayer visitamos el Centro Gallego en La Habana y hoy 

hemos manejado por Via Blanca hasta Varadero para 
quedarnos esta noche en el mitico hotel Varadero
Internacional. Antes de partir disfrutaremos de la increible 

belleza de esta "Playa Azul" de arena blanca finisima y 
agua azulada y transparente. Y mañana seguiremos hasta
Camagüey...atravesando valles, parando en el batey, 
fijando mil detalles, camino a Camagüey como cantaba 
el gran Silvio.

Besos y abrazos.
R

748. Escuelas de Arte de la Habana. Vista de la Escuela de Danza Moderna.















Querido Pablo,

El otro dia mande una postal a mi amiga Cristina con
algunos comentarios de La Ciudad de las Artes y las
Ciencias de Valencia. Hoy te envio a ti otra postal,
publicada en Moscu en 1978, que muestra una de las
cinco escuelas que forman la Ciudad de las Artes de
La Habana.
Otra Ciudad de las Artes, pero esta muy distinta. Un
lugar que en palabras del historiador de la arquitectura
John Loomis representa la esencia del realismo mágico
de la arquitectura y el paisaje.
Las Escuelas de Arte de la Habana fueron diseñadas
por Ricardo Porro (que actuo ademas como coordinador
general) y por los entonces jovenes arquitectos italianos
Vittorio Garatti y Roberto Gottardi. Estos ultimos
proyectaron las escuelas de Ballet, Música, y Artes
Dramáticas, mientras que Porro diseñó las escuelas de
Artes Plásticas y Danza Moderna.
La tecnologia utilizada de bóveda ceramica catalana
inusual hasta entonces en la isla, el respeto profundo al
paisaje natural (la privilegiada zona de Cubanacán) y la
libertad y sensualidad expresiva de este conjunto que
pretendia de alguna manera interpretar el espiritu de la
Revolucion con una arquitectura libre y abierta, hacen
de esta escuelas de arte uno de los logros mas
destacados en la arquitectura moderna cubana.
Recientemente se ha publicado que Norman Foster se
hara cargo de forma altruista de la terminacion (nunca se
concluyo) y renovacion (en estado casi ruinoso) de la
Escuela de Ballet. Sin embargo Vittorio Garatti que fue
el arquitecto que concibio y construyo parcialmente esta
escuela no comprende por que no se le asigna a el este
nuevo proyecto.

Un saludo muy afectuoso,
R

644. Embajada Americana en La Habana, Cuba


Dear Philip,

Wallace Kirkman Harrison, the leader architect of works
such as the Rockefeller Center, the UN headquarters
complex or the Lincoln Center was also the architect of
the American Embassy in Havana. According to Harrison
architecture was something small, something you can touch with your fingers.

The other building in the picture in Streamline Moderne
style is the celebrated Torre Olan designed by Cuban
architect Antonio Santana and built in 1952.

Regards,
R

621. L'Ecole des Beaux-Art. -La Havana, Cuba


Querida Lucia,

“Yo defino la arquitectura como la creación de un marco
poético a la acción de un hombre. Y poesía es transmitir
el mundo en palabras” (Ricardo Porro)

Un abrazo,
R

584. Cuba. Ciudad de la Habana. Hotel Riviera


Querida Gloria,

El Hotel Riviera fue fundado por el gangster Meyer Lanski
vinculado con en el mundo de los casinos y las transacciones
mafiosas. Celebridades como Salvador Allende, Johnny
Weismuller, Ginger Rogers, Nat King Cole o Ava Gardner
se hospedaron o llegaron a trabajar en este clasico del
Vedado habanero.

Mil besos.
R

348. Tropicana Night Club, Havana, Cuba


Dear Anna,

Max Borges along with Felix Candela created in 1951
the very famous Tropicana's Arcos de Cristal. Many
pieces of furniture displayed were designed by American
designers Charles and Ray Eames. The Arcos de Cristal
was one of only few Cuban buildings included in the 1955
Museum of Modern Art exhibit entitled "Latin American
Architecture since 1945."

Regards.
R