Showing posts with label a: Luis Moya Blanco. Show all posts
Showing posts with label a: Luis Moya Blanco. Show all posts

2104. Torrelavega, Cantabria. Iglesia de la Virgen Grande (Pórtico)













Estimado Antón,

Después de atender a su conferencia sobre
Luis Moya Blanco y la cultura tardoclásica
Europea he seguido su recomendación y he
venido a visitar la admirable Iglesia de la
Virgen Grande en Cantabria con su magnífica
bóveda de arcos cruzados que tanto me ha
recordado a la de la Iglesia de San Lorenzo
de Turín, obra de Guarini que visité hace
muchos años.
Como Edwin Lutyens en Inglaterra, Auguste
Perret en Francia, Giovanni Muzio en Italia
o Heinrich Tessenow y Dominikus Böhm en
Alemania, en España  fue Luis Moya el mayor
representante del movimiento ecléctico
historicista. Como usted bien dijo en su charla
todos estos grandes cosntructores tuvieron en
común mostrar en sus arquitecturas una clara
y muchas veces brillante relación entre forma
y construcción.

Muchas gracias y un saludo muy cordial,
R

2101. Gijón. Iglesia Universidad Laboral, Altar.


 


















Querido Jose,

La Iglesia de planta elíptica de la Universidad 
Laboral de Gijón es una de las  más grandes 
de este tipo del mundo.
Es conocida la anécdota de que su arquitecto, 
el madrileño Luis Moya Blanco, organizó una 
comida familiar debajo de la cúpula el día que 
se retiraban los andamios auxiliares de apoyo para 
tranquilizar a aquellos que temían que colapsaría
por su excesivo peso y luz. Esta anécdota me 
recuerda la de Frank Lloyd Wright con su 
desmesurada prueba de carga de los pilares del 
edificio de administración de la Johnson Wax, Inc 
en Racine, Wisconsin.

Un abrazo,
R

1002. Iglesia de la Virgen Grande, Torrelavega, Cantabria





















Estimado Antón,

Después de atender a su conferencia sobre
Luis Moya Blanco y la cultura tardoclásica
Europea he seguido su recomendación y he
venido a visitar la admirable Iglesia de la
Virgen Grande en Cantabria con su magnífica
bóveda de arcos cruzados que tanto me ha
recordado a la de la Iglesia de San Lorenzo
de Turín, obra de Guarini que visité hace
muchos años.
Como Edwin Lutyens en Inglaterra, Auguste
Perret en Francia, Giovanni Muzio en Italia
o Heinrich Tessenow y Dominikus Böhm en
Alemania, en España  fue Luis Moya el mayor
representante del movimiento ecléctico
historicista. Como usted bien dijo en su charla
todos estos grandes cosntructores tuvieron en
común mostrar en sus arquitecturas una clara
y muchas veces brillante relación entre forma
y construcción.

Muchas gracias y un saludo muy cordial,
R